Acerca del Observatorio
Think tank independiente especializado en sostenibilidad desde 2014
Nuestra Misión
Centro de Referencia en Sostenibilidad
El Observatorio de la Sostenibilidad nace en diciembre de 2014 como asociación ciudadana con el fin de ser centro de referencia para los agentes de la sociedad interesados en el desarrollo del concepto de la sostenibilidad en todos sus aspectos.
Abordamos temas como el cambio climático, la biodiversidad, la ocupación del suelo, la calidad del aire, pero también aspectos sociales como la desigualdad, la distribución de la riqueza, la vivienda, la economía circular y la justicia social.
Nuestro Objetivo
Hacer una radiografía real, veraz e independiente de la situación de España en temas de sostenibilidad, utilizando las mejores metodologías disponibles.
Nuestra Trayectoria
En continuidad con la labor investigadora e informativa iniciada en 2005, cuando se elaboró el primer informe de sostenibilidad de alcance nacional aplicando indicadores contrastados y representativos.
Primer Informe Nacional
Elaboración del primer informe de sostenibilidad de alcance nacional
Fundación del OS
Creación del Observatorio como asociación ciudadana independiente
Adopción ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía de nuestro trabajo
Nuestro Equipo
Profesionales con probada experiencia en proyectos ambientales, económicos y sociales
Fernando Prieto
Doctor en Ecología
Carlos Alfonso
Geógrafo y Máster en Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
Juan Avellaner
Dr. Ingeniero Industrial
Raúl Estévez Estévez
Biólogo y Máster en Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental
Begoña Lozano Dieguez
Licenciada en CC. Biológicas. Máster Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible
Ignacio Marinas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Alejandro Moruno
Dietista-Nutricionista
Víctor Del Val
Máster en Ingeniería Web, DEA en Ecología, Ldo. Ciencias Ambientales
Comité Científico
Prestigiosos académicos y expertos que guían nuestro trabajo científico
Dr. Javier Castroviejo
Presidente del Comité Científico
Fue director de la Estación Biológica de Doñana desde 1975 hasta 1988. Fue profesor de investigación del CSIC hasta 2001 Ha sido presidente del Comité MAB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, y presidente del Consejo Internacional de Coordinación del MAB de la UNESCO (París). Así mismo presidió la IberoMAB (Red de Comités y Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe). Además de investigador y referencia en temas de biodiversidad ha tenido un incesante activismo para la protección de Doñana y de la naturaleza frente a proyectos desarrollistas como las plantaciones masivas de eucaliptos sin control.
Juan Antonio Avellaner
Dr. Ingeniero Industrial
Antonio Arozarena
Dr. Ingeniero de Montes
Instituto Geográfico Nacional
Manuel Gil
Biólogo
Experto en proyectos internacionales de ayuda al desarrollo
José Errejón
Técnico Administración Civil
José Antonio Nieto Solís
Profesor titular de Economía Aplicada en la UCM
Elvin Delgado
Director, Institute for Integrated Energy Studies & Profesor de Geografía en Central Washington University
Jorge M. Lobo
Profesor de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
M. Cristina Tirado-von der Pahlen
DVM, MS, PhD
UCLA Institute of Environment and Sustainability
Colaboradores
Organizaciones que comparten nuestra visión de un futuro más sostenible
Nuestra Visión
Conseguir un futuro más sostenible para todos, con mayor calidad de vida, menor uso de recursos, mayor igualdad y poder diseñar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.