Evidencias de emergencia climática en España
“Hay algo que la gente tiene que entender: el cambio climático ya se está produciendo.”
Kerry Emanuel. Premio fronteras del conocimiento.
“El año 2019 fue el año más caluroso en Europa y el segundo más cálido en el planeta. Son señales de alarma incuestionables»
Copernicus
“Estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París”.
“ Si no adoptamos medidas urgentes para combatir el cambio climático ahora, todo apunta a un aumento de la temperatura de más de 3 °C de aquí a finales de siglo, y sus consecuencias para el bienestar de la humanidad serán todavía más perjudiciales”.
Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
El Observatorio de Sostenibilidad presenta el informe: #summeriscoming2020. ESPAÑA CADA VEZ MAS CALIDA, ANÁLISIS DE EVOLUCION TEMPERATURAS MEDIAS, OLAS DE CALOR, INCENDIOS E INUNDACIONES basado en datos de AEMET, MAPA, MITECO y CONSORCIO DE SEGUROS.
El informe recoge la evolución de las temperaturas medias desde 1965 y radiografía el año 2019, el quinquenio 2015-2019 y la década 2010-2019 respecto a los valores de referencia. También recoge la información sobre los incendios forestales, la DANA del mes de setiembre y los daños estimados por el Consorcio de Compensación de Seguros. La principal conclusión ES que ESPAÑA, es CADA VEZ MAS CÁLIDA. En efecto, se ha producido un aumento generalizado de las temperaturas medias y fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor e inundaciones. Las superficies afectadas por incendios forestales presentan una gran variabilidad, pero el tema dista de estar controlado.
En conjunto, se acumulan las evidencias de que estamos en una situación de emergencia climática.
El año 2019 cierra una década de máximos de calor y fenómenos meteorológicos extremos en España y en el resto del mundo. La temperatura media en España de la última década (entre 2010 y 2019) ha sido la mayor desde que se tiene constancia y existen mediciones comparables.
Desde la década de los setenta en España cada nueva década ha sido más cálida que la anterior, pasando de 14,0 ºC como media entre 1970-1979 a 15,7 ºC entre 2010-2019.
La temperatura media del último quinquenio entre 2015 y 2019 (estimando los datos de diciembre´19) ha sido la mayor nunca registrada por quinquenios habiéndose incrementado desde 13,8 ºC a 15,9 ºC.
- La DANA que se registró en septiembre de 2019 fue un temporal histórico de lluvia sin precedentes en los últimos 100 años en la Vega Baja del Segura, según AEMET. El coste final total de todas estas inundaciones podría alanzar los 422 millones de euros acercándose al récord de 500 millones de euros pagados por el Seguro en 2011 a causa del terremoto de Lorca (Murcia). Se han recibido del orden de 59.357 solicitudes de indemnización de asegurados afectados, de las que 35.888 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios, 16.899 a automóviles, 4.295 a establecimientos mercantiles, oficinas y otros inmuebles públicos y privados de uso no industrial, 1.229 a industrias y 46 a obras civiles.
- En el último decenio y en concreto en el último quinquenio se han producido más olas de calor, de mayor extensión, intensidad y duración que en las décadas anteriores. Se observa que en la última década es donde se han dado los peores años de olas de calor además de otros años como 2012, 2003 y 1991.Son destacables las de 2017 por ser el año con más, concretamente 5, (25 días); le siguen con 4 olas de calor, 1991(23 días) y 2016 (15 días). 2003 por registrar la segunda más larga, con 16 días y miles de víctimas mortales repartidas por gran parte de Europa. 2015 por ser la ‘Ola de calor’ más larga en los años considerados (26 días), superando en 10 días a la de 2003. 2019 ha presentado dos, siendo destacable la primera que transcurrió a finales de Junio con su anomalía con un valor medio de 4,0 °C, siendo la más elevada de toda la serie y, además, bastante extensa ya que afectó a 29 provincias. En Canarias, sobresale 1976, tanto por el número total de días con ‘Ola de calor’, 25, como por la Ola más larga, con 14 días de duración. Un estudio realizado por AEMET reveló que las olas de calor en junio son ahora diez veces más probables que en la década de los 80 y 90 del siglo pasado.
- Las olas de frio de mayor duración, extensión y con temperaturas mínimas se han dado en la década de los 80 y una a principio de la década de los 2000, lo que también apunta a un calentamiento global. Se observa que en la primera década donde hay datos es cuando se dieron los peores años de olas de frío, es decir en 1976,1981,1983, y 1985. También se dieron en 2002, 2005, 2010 y 212. En los seis últimos años que hay datos no ha habido olas de frío reseñables.
- Por otra parte, se han producido registros de récord de temperaturas en los observatorios del Retiro, en Madrid, el 28 de junio que marcó un máximo de 40,7ºC, en la primera ola de calor del verano y el de Igueldo, en San Sebastián, el 23 de julio, donde se alcanzaron los 39ºC, cuatro décimas por encima de su anterior récord. Estos valores máximos afectaron a toda Europa. En Francia, el 28 de junio se estableció un nuevo récord nacional de temperatura máxima de 46,0 °C (1,9 °C por encima del máximo anterior). También se batieron récords nacionales en Alemania (42,6 °C), los Países Bajos (40,7 °C), Bélgica (41,8 °C), Luxemburgo (40,8 °C) y el Reino Unido (38,7 °C), y el calor también se extendió hasta los países nórdicos. En Helsinki, por ejemplo, se registró la temperatura más alta desde que comenzaron los registros en la capital (33,2 °C el 28 de julio).
- Otro análisis, relacionado con cambios estructurales en el consumo energético, es el desplazamiento constatado de consumos eléctricos hacia la estación calurosa, demandante de frío creciente por, entre otras cosas, la tercerización de la economía. Así, los consumos máximos de electricidad se están igualando entre el invierno y el verano en los tres últimos años analizados, especialmente en el consumo horario (ratio de potencia máxima demandada invierno/verano: 1,046; 1,024 y 1,011 de 2017 a 2019) e igualmente en los consumos mensuales. Este cambio de la demanda se puede deber a múltiples factores, destacando: aumento de la temperatura y de olas de calor en verano; sustitución entre componentes de la cesta energética, etc.
- En el conjunto de España en 2019 ardieron 80 mil hectáreas, si bien desde 1961 ya han sido recorridas por el fuego 8,2 millones de hectáreas. Las políticas y prácticas forestales que se están realizando no están teniendo en cuenta el escenario de cambio climático y por ello pueden volver a repetirse tragedias como las que ya han sucedido en diferentes años como 1978, 1985, 1989 y 1994 con superficies quemadas de 400 mil hectáreas. En fechas más recientes como 2000, 2005, 2012 o 2017 ardieron más de 175.000 hectáreas al año.
En el conjunto del mundo la temperatura es 1,1 ºC mayor que la temperatura preindustrial y en España los modelos cifran ese aumento en 1,7 ºC desde la época preindustrial según la información recogida a escala mundial por las diferentes redes de la World Meteorological Organization [1] y Copernicus.
Las evidencias que se han seguido acumulando este año pasado de 2019 obligan a tomar muy en serio estas señales de alarma y por ello se pueden realizar estas dos recomendaciones:
- la primera que es necesario adoptar medidas urgentes para disminuir las emisiones ahora, descarbonizando toda la economía, ya que si no, todo apunta a un aumento de la temperatura de más de 3 °C de aquí a finales de siglo, con consecuencias graves para el bienestar de la humanidad y
- la segunda, y no menos importante es que hay que iniciar ya la ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL QUE YA ESTAMOS INMERSOS.